sábado, 31 de marzo de 2012


                                                               MARRON  Y AZUL

                     Del  primer periodo francés de Astor Piazzolla, aquel de sus estudios en Paris con Nadia Boulanger, no sólo Astor tuvo la fortuna de enfrentarse a los grandes exponentes de la música europea,sino además con el árte pictorico.
                     No olvidemos que Piazzolla hizo este viaje junto a su mujer Dedé Wolff, quien además es pintora. La ciudad Luz muestra todo su esplendor y talentos,de todos los tiempos, a este joven matrimonio, que llenará sus espíritus,con aquellas obras.
                    El año 1955, Piazzolla junto a la Orqueta de Cuerdas francesa, vá a escribir una serie de tangos contemporaneos de singular belleza : "Imperial", Rio  Sena".S,V.P. " ,"Sens Unique""Chao París"..y otros.  Dentro del aspecto de la pintura, Astor, dedica un tango al afamado pintor Picasso.con igual nombre. Y en su recorrido por los museos, queda impactado por las obras del pintor impresionista Georges Braque. Astor piensa que entre su nuevo tango y aquella forma de pintar, existe una correlación una nueva forma de ver la realidad.Su nueva forma de expresar el tango.
En recuerdo a la obra de Georges Braque, Astor escribe su tango " Marrón y Azul"
Ahora los invito a escuchar

                 

jueves, 29 de marzo de 2012


                                                               ESCUALO

          ¿ Y..para mi, cuando un tango, maestro..? La pregunta venía de Fernándo Suarez Paz, el último y gran violinista de Piazzolla.Y el "Negro" tenía razón .A Diaz el contrabajista de habia dedicado " Kicho". A Vardaro el famoso violinista( primero en el Quinteto del 60) le hizo "Vardarito". Al cellista Bragato, le dedicó " Bragatisimo"al pianista de jazz "Mono" Villegas ,le hizo" Villeguita". Y al pobre Fernando tremendamente aplaudido en el Quinteto,nada. Piazzolla como respuesta al requerimiento de Fernando le respondió:...." A vos te voy a hacer lo más dificil.."
           Y Astor recordó que lo más dificil para él, fué su deporte favorito , la pesca del tiburón en las costas de Punta del Este.
           Con esa lucha entre el hombre y la bestia, Astor crea su tango "Escualo".Una dificilisima composición en contrapunto,donde obliga al violín moverse en una dinamica rápida entre portamentos y pissicatos.Terminada la obra, Piazzolla, le entregó las partituras al violinista diciéndole:
.." Aquí tenés Negro tu tango, comenzá a estudiarlo.."
Suarez Paz recuerda.." Estuve tres meses estudiando la partitura antes de
aprenderla.


Disfruten de "Escualo" con el Quinteto Piazzolla y el primer plano para Suarez Paz.


          

lunes, 26 de marzo de 2012


                                                          SIN TU MITAD

                        A partir de los años setenta, el tango-balada, va dando forma a una nueva expresión,con nuevos autores.Letristas que nos enfrentan a otra realidad, sin recurrir a los viejos canones del varón canchero y sobrador.Un tango machista.
                       Hector Negro, Chico Novarro, Horacio Ferrer y Eladia Blázquez son los nombres que lideran  este nuevo tango, para una nueva ciudad, nueva realidad,nueva sociedad. Y en especial Eladia Blázquez que busca en el álma humana sus sentimientos; pero sin el dramatismo del tango de los años 40. Quizá sea el mismo dolor ,la misma pena,el mismo desamor:pero esta vez dichos con una lieratura fina de buen gusto, que no cae en lo chabacano.
                      Eladia, sufria de un cancer, que finalmente terminó con su vida el 31 de Agosto del 2005. En el transcurso de su enfermedad, deja un gran legado, cono " El Corazón al sur" (una manera a lo Manzi de recordar,su barrio de infancia)"Horrar la vida", " Gracias a pesar de todo", Sueño de Barrilete" son sólo tres, dentro una centena de canciones que bien merecen ponerlas en marco dorado."Sin tu mitad" una de sus últimas canciones junto a la música del pianista Saul Cosentino, se lleva los primeros premios en diversos festivales internacionales de la canción.  El sentimiento de perder en la vida, a la persona con la cual se fué proyectando un futuro.


                  

viernes, 23 de marzo de 2012

                 
                                                     SOLO SE QUIERE UNA VEZ

           Las crueles ironias de la vida.El reencuentros de dos personas unidas por el amor en un momento de sus vidas,en un dia de lluvia. Un terrible encuentro.El enfrentar el presente y el recordar el pasado. "..pasabas me saludaste, y no te reconocí..." No quise creer que fueras la chica de la tienda La Parisienne, la novia de la juventud. Ver como una caricatúra, lo que los años han dejado en ella.Notar que la vida la ha tratado mal...." Al verte los zapatos tan aburridos,(zapatos de cuero caido y suela abierta)..."y quel tapado que fué marrón...." y aquel zorro( la piel al cuello) avergonzado de su color.."( las pieles naturales con el tiempo tomaban un color rojizo) .
           Aún que pareciera mentira, era ella...Aquella novia a la cual en la juventud dorada le recitaba los versos de Ruben Dario..." Juventud divino tesoro,te fuiste para no volver....".
           Quizá sea tiempo de recuperar el tiempo perdido y pedirle nuevamente el amor. Vuelve sus pasos al lugar donde ella se cobija del agua.
           Ella adivina su intención, y se aleja sólo con una melancólica sonrisa.El ha comprendido la dura y amarga lección le la vida.."Sólo se quiera una vez".
           Mientras la lluvia arrecia, en aquella melancólica calle del Buenos Aires.
           La música de este tango es de: Cárlos Geroni Flores . La letra de : Claudio Frollo    Lo invito a disflutarla
         

jueves, 22 de marzo de 2012

 He aquí uno de los grandes tangos de Julio De Caro que se llama TIERRA QUERIDA

lunes, 19 de marzo de 2012


              ESTA ES LA MEJOR  VERSION DE " CARRITOS CARTONEROS2 MUY BIEN CANTADO POR SANDRA LUNA Y SU LETRA SE PUEDE APRECIAR EN PLENITU

sábado, 17 de marzo de 2012


                                                        CARRITOS  CARTONEROS
                
                Siempre los tangos relatan a la ciudad ,sus personajes y costumbres.En el caso del transporte hay muchos tangos que evocan el tiempo de las carretas tiradas por caballos, ya fueran carros de carga o paseo. En el tango " Mano blanca" el carretero le conversa a sus caballos"..Vamos, vamos, Ya salimos/ .Ahora sigan derecho otra vez/ que esta noche me espera un cariño/ en la avenida Centenera y Tabarés..". En el tango " El Pescante" el carrero hace lo propio.."Vamos!!.. cargados de sombra y recuerdo/ vamos atravesando el pasado...". En los dos ,está la magistral pluma de Homero Manzi.
               " Carritos cartoneros" es un tango de la actualidad. En la música está el bandoneonista Cárlos Buono y la letra de Cárlos Alberto Ceretti. Una critica social de lo que vemos hoy en las principales ciudades. Gente que vive de los que otros  se desprenden. Una letra donde compara que la ciudad ya no ve aquellos elegantes carruajes tirados por cocheros, enguantados.En cambio ,si se ven los carritos cartoneros....." ..El del shopping, el bacán Puerto Maderos/Que al esconderse el sol tras Catalinas/Salen a luz viejos carritos cartoneros...."                                  

viernes, 16 de marzo de 2012


                                                          MELODIA  ORIENTAL

                 Nunca he podido saber si la melodía que se escucha en este tango( me refiero a la parte solista que destaca el violin ),realmente pertenese a alguna melodia de Oriente. Me suena a algo así como marroquí e interpretada realmente en algún café parisino.
                El gran sueño de los músicos de todos los tiempos fué y ha sido visitar la Ciudad Luz. En el caso de Roberto Zerrillos uno de sus autores, y el pianista Juan Carlos Howard,sólo se que viajaron a España y Portugal. Cadícamo el letrista ,si viajó en repetidas oportunidades a Paris.

               Por otro lado está el caso de Juan Sanchez Gorio que escribió su tango de gran éxito" Gitana Rusa" que lo inspiró en una melodía gitana europea. Y finalmente me queda el recuerdo de una antigua película francesa,con Jean Gabin ,ambientadas en el puerto de Marsella y me trae a la memoria una música de violín, que con el tiempo me parecio.."como aquella melodia.."
      

domingo, 11 de marzo de 2012


                                     ASTOR PIAZZOLLA  A 92 AÑOS DE SU NACIMIENTO
         



                En un dia como hoy nace en Mar del Plata en 1921, Astor Piazzolla el músico que revolucionó el tango. -" A Piazzolla se llega".. me dijo  un músico un dia. Y es cierto.Quien turante toda su vida no ha hecho más que escuchar aD'Ariezo o Canaro y de repente escucha a Piazzolla no lo va a entender.Y es más le puede chocar. Durante los años que tiene el tango, hay que ir poniendo oido a la superación musical que ha ido teniendo el tango en el tiempo. El propio Filiberto ya pretende hacer un tango.donde aflora el lirismo. Va a tener coros en sus canciones-tango. El sinfonismo de Canaro o de De Caro. Los arreglos de Argentino Galvan,o aquel inmejorable " Recuerdo de bohemia hecho por Galvan para  Anibal Troilo el año 46. Para muchos musicólogos esta versión deberia estar dentro del repertorio de la música clásica. La lista es larga. Sólo se trata de buscar con el oido. Si se toma un frasco de remedio de un  trago, lo más probable es que se muera. Cucharada a cucharada, dia a dia, mejora. Además el álma y el oido.¡¡¡¡GRACIAS MAESTRO!!!!

lunes, 5 de marzo de 2012


                                                       AQUEL TAPADO DE ARMIÑO

          Quién en su juventud no regaló a la primera novia,un presente que dificilmente se pudo costear con el bolsillo de estudiante, o el escualido primer sueldo. Y luego...Cuando el amor muere,(como dice un tango)que bronca ver  al amor de un dia, luciendo con otro, el regalito que tanto costó.
            La mina del tango,tuvo el metejón de un tapado de armiño.Y trás ruego , y más ruego.El tipo cedió y lo compró pagandolo en cuotas.Sacrificios mil, pués el fulano estaba falto a la guita.Comíó en casa de amigos y pasó tiempo sin un cobre para cigarrillos...Y....El amor llega a su fin.   Y luego, que bronca de broncas, ver pasar a ex noviecita, luciendo el tapado, del del brazo de un tipo abacanado, mientras se sigue pagando aquel tapado de armiño.- Dicen que es una historia real que le ocurrió a un amigo del letrista Manuel Romero. Con la impecable música de Enrique Delfino, "el drama" lo hicieron tango.
            Magistral le versión de este tango, por Pichuco Troilo y la voz de Angelito Cárdenas.

jueves, 1 de marzo de 2012

                               
                   MARC CHAGALL Y HORACIO FERRER

         En una reunión en Valparaíso con Horacio Ferrer,le pregunté si en su poeía estaba siempre presente lo aéreo. Me respondió que sólo era parte de la inspiración del momento. Pero ahora insisto en el tema...." Salgamos a volar querida mia con una golondrina en el motor.."( Balada para un loco) o  " Se fabrica un barrilete,para irse,si de aquí"...(Chiquilín de Bachín).o .." Se me iran los recuerdos en puntita de pié..(Balada para mi muerte).Más acá con Daniel Piazzolla(hijo de Astor)..." En mi alpargata voladora, cabremos vos y yo.."( Porteñesa Rea).Contemplar las pinturas subrealistas de Chagall es entrar en el mundo de sueños de Ferrer.

                                    
                                           BALADA PARA MI MUERTE ( Piazzolla Ferrer)
                                            Canta Mina