domingo, 22 de abril de 2012


                                                                   EL   45
       
                Maria Elena Walsh, escritora argentina, recientemente fallecida, coloca su pluma siempre motivada por la trama social-política de su país.Aquí María Elena nos lleva ,como en una retrospectiva a mostrarnos  en una reunión de imágenes lo que fueron los años del 40, específicamente el año 1945.
                Además Maria Elena, fué  canta-utora, y los versos  de este tango ,con dichos recuerdos ,ella misma les colocó la música y lo tituló EL 45.
                Por sus versos pasan los recuerdos del presidente Perón, cuando dice:.." cuando el que te dije, salía al balcón ,,". Los bailes de la época. Los cadetes navales ( siempre rivales a la hora de una aventura en el amor). La voz de Bing Crosby, cuando la música foránea,empieza a competir con el tango.
               Luego la letra nos enfrenta al bombardeo  atómico a Hiroshima ..." donde tantas chicas teneian 15 años como vos y yo ....."
               Los años van separando a los amigos, lugares y vidas a parte:
               " Te acordás que más tarde la vida
                  vino en tacos altos y nos separó..
                  ya no compartimos el mismo tranvía,
                  sólo nos reúne la buena de Dios.
            Nostálgica visión  de un tiempo que nos tocó ,un día allá lejano, también vivir.
Este tango fué escrito por María Elena Walsh el año 1967 y hoy lo recreamos en el esplendido registro de Susana Rinaldi.

   

lunes, 16 de abril de 2012


                                       ANTONIO AGRI Y EL VIOLIN STRADIVARIUS

                 Cuando Astor Piazzolla formó su Noveto ( nueve músicos) en 1973 el concertista Salvatore Accardo ofreció su Stradivarius para que Antonio Agri, el primer violín del conjunto, tocara en él. Antonio no cabía en sí,por el hecho de tocar con el Noveto en un instrumento que muy pocos músicos en el mundo se pueden dar ese lujo.
                 Todo salió bien en el ensayo,un dia antes de la grabación. Terminado el ensayo ,Agri se dirigió a Accardo dandole las gracias por su gran gentileza, por prestar su valiosisimo violín para el ensayo..." Tome Salvatore. Muchas gracias..entonces mañana lo trae de nuevo para la grabacion..???exclamó Agri.
                 Tremenda fué la sorpresa del violinista de Piazzolla, cuando Accardo, dirigiéndose a Agria, le dice..¡ " No ..para qué..Antonio llevese el violín para su casa y mañana me lo devuelve..!!
                 Desde ese momento la vida de Antonio fué un calvario. Sólo quería que llegara luego el nuevo dia, para grabar y devolver esta impagable joya. Sabia que aún que trabajara hasta el fin de sus dias no podria pagar el Stradivarius, si algo le ocurria a éste. Todos los fantasmas y temores de pronto se agolpaban en su mente. Pensaba que le chocaban el auto. En un incendio en su casa. De pronto podrían entrar a robarle...En fin ,de cuanta desgracia existe en el mundo, pasaban una a una por la mente del violinista.
Por fin la noche se hizo dia y llegó el momento de la grabación. Todo salió perfecto.Antonio suspiró aliviado cuando puso nuevamente el inpagable violín en las manos de su dueño ,el concertista Salvatore Accardo.
ASTOR PIAZZOLLA SU NONETO Y UN TANGO DEDICADO A OTRO NOTABLE VIOLINISTA EN LA HISTORIA DEL TANGO,
ELVINO VARDARO                           VARDARITO
              

sábado, 7 de abril de 2012



                                       ASTOR PIAZZOLLA  Y LA GUERRA DE LAS MALVINAS

                       Decir que Piazzolla tenía un color político determinado, o pertenecia a algún partido, es una falacia.  Alguna opinión contraría, fué sólo producto de la envidia y la polémica que causó su música en otros´artistas.
                       Cada vez que Astor dió una opinión polítíca causó escándalo y escozor en frentes políticos antagónicos.(Rojos o Azules). Piazzolla fué y sigue siendo un músico genial.Ignorante de la contingencia política del momento. Su mente estuvo siempre ocupada, en la busqueda de "la nota azul".
                      López Ruiz, su guitarrista por muchos años, siempre lo estaba frenando, cuando Astor daba publicamente una opinión que tuviera un trasfondo político..." Astor..te he dicho mil veces que no opines sobre tal o cual cosa.." A lo que Astor respondía..." Te juro flaco que la próxima vez me meto la lengua en el c...... "
                      Motivado por la invación argentina a la islas Malvinas, Piazzolla eufórico por tal ácto, decide escribir un tango y entregarlo en su oportunidad a Alfredo Astiz el marino argentino que encabezó el grupo de comandos "Los Lagartos"y que ese año de 1982 invadió las polémicas islas del Atlantico Sur. El tango de Astor se llamó igual "Los Lagartos". Terminado el conflicto bélico Astor, quiso entregar su obra a Astiz y nuevamente el bandoneonista fué frenado por sus músicos amigos.... " Por Dios Astor..acaso no sabés quien es realmente Astiz..?? Astiz es un agente secreto de la marina que se infiltra en los movimientos póliticos sindicales para sacar información..!!!!! " Nuevamente Astor se dá cuenta que está en un error y no cursó la entrega de su tango. Luego dirá..." ¡ Es demasiado lindo, como para tirarlo..! y le cambia el nombre y queda como " Tanguedia" que luego aparecerá en la película "El exilio de Gardel "de Fernándo Solanas. Escuchemos ahora "Tanguedia"



                     

jueves, 5 de abril de 2012

                                                                                                 AFICHES
              
                    El encuentro en la imagen de un afiche. La foto de alguien que ocupó un importante lugar en el corazón de quien lo contempla. Alguien que dejó tristes y amargos recuerdos, de un amor no correspondido. Y está allí ante sus ojos..."vendiendo el último girón de juventud-cargándome otra vez la cruz,Cruel el el cartel te ríes, corazón ....¡ Dan ganas de balearse en un rincón..!
                     Luego el recuerdo y el sacrificio por conquistar y retener aquel amor...." yo te dí un hogar. Siempre fuí pobre pero yo te dí un hogar...."
                      Luego el terrible momente de enfrentar la realidad:...."Luego la verdad/ que es restregase con arena el paladar y ahogarse sin poder gritar, Yo te dí un hogar...¡fué culpa del amor..!Dan ganas de balearse en un rincón ...!"
                      Fuera de los pensamientos que se agolpan y saturan su mente, la vida continua. La noche . Y el poeta nos llena de aquel paisaje...." Ya dá la noche a la cancel /su piel de ojera..Ya moja el aire su pincel¡ y hace con él la primavera......"
                     Y la sentencia final :..." Luche a tu lado..para tí-¡ por Dios ¡y te perdí!
                 
   .                  Temática siempre presente en los tangos: el desamor, el desencuentro; pero aquí sentimiertos y ambientación estan descritos de una forma fina, elegante que roza la poesía culta.
En la música un pianista contemporáneo Atilio Stampone , en la letra: la retórica,el simbolismo y la metáfora de Homero Expósito. Escrito en 1957 . Interpretado a continuación por Roberto Goyeneche



lunes, 2 de abril de 2012


                                           LUPERCIO LEONARDO DE ARGENSOLA
                                                     Y HOMERO EXPOSITO

                           Nunca imaginó el ilustre escritor de la Lengua Castellana ,Lupercio Leonardo de Argensola, allá por el 1500 y tantos, que 400 años más tarde otro poeta, ahora en Buenos Aires iva a tomar la temática de su Soneto.Argensola en él discurre sobre el maquillaje de Doña Elvira:.."Yo os quiero confesar, Don Juan ,primero/ que aquel blanco y carmín de Doña Elvira/no tiene de ella más, si bien se mira/que el haberle costado su dinero."
                            Casi 400 años despúes, Homero Exposito, junto a su hermano Virgilio( los autores de "Naranjo en Flor" y otros grandes tangos),escriben otro gran éxito en 1951 "Maquillaje".Aquí Homero, apunta al engaño en el amor, la falsedad y el aparentar sentimientos:
....."tu compras el carmin/ y el pote de rubor/ que tiembla en tus mejillas.."
      Más adelante :
..... Mentira/¡ te maquillaste el corazón/ Que lástima de amor..."
                         Homero comienza su tango, con la frase que Argensola termina su "Soneto":
..." Porque ese cielo azul que todos vemos/ni es cielo ni es azul.¡ Lástima grande/ que no sea verdad tanta belleza!                                                                                                                                                   El tango Maquillaje" interpretado por Roberto Goyeneche



                     "