sábado, 25 de febrero de 2012


                            WALT DISNEY, DOMINGO FEDERICO Y EL TANGO SALUDOS
          
                Corre el año 1943. Walt Disney acaba de publicar su película Saludos, sobre personajes latinoamericanos y su música. Sobre Argentina, Disney se inspiró en un gauchito y sus correrías.  
                Acá en B. Aires Domingo Serafín Federico se luce como bandoneonista y compositor en la orquesta de Miguel Caló,dejando grandes éxitos en esta orquesta.
                 Como la gran mayoría Federico vió también la película y salió indignado del cine,preguntándose cómo a Disney no se le había ocurrico colocar al tango en su cinta, cuando era la música que reinaba en el B. Aires 40.
                 Entónces, decide hacer un tango sobre la síncopa del boogie-boogie y enviárselo a Disney a USA. como diciendo .."mire lo que hacemos con la música de Uds.. Al igual que la película, Federico bautizó su tango " Saludos", ....pero nunca lo envió pués tan pronto lo grabó Miguel Caló se convirtió en un super venta, con jugosos dividendos. Aquí los dejo con Salud
os pero por la Orquesta de Roberto Caló(hermano) que en un momento superó a la de su hermano Miguel.

miércoles, 22 de febrero de 2012

            
                                                 EL PINCIPITO Y OSMAR  MADERNA
 Dos pilotos civiles y dos grandes autores. El primero Antoine De Saint- Exupery, el autor de El Principito, el niño rubio que se le aparece a un piloto accidentado en el desierto de Sahara.El niño ante todas las preguntas del piloto,solo responde que quiere que de dibuje un cordero. El piloto intenta varios dibujos que ninguno le agrada al pequeño. Finalmente aburrido le dibuja sólo una caja con un orificio y le dice: Alli adentro está tu cordero...El niños responde..."Que es lindo y se ha quedado dormido".
       Antoine muere en un viaje de reconocimiento. Se había ido en busca del Astroide B.612 donde lo esperaba El Principito.
       Acá en B. Aires un pianista tambien en sus vuelos, mira la luna allá en el cielo y se imagina con su orquesta dar un " Concierto en la luna". Cuando mira más allá del horizonte, piensa el los "Rincones de Paris" (con Cátulo Castillo) y más de una sorpresiva lluvia impide un vuelo y piensa "Volvió a llover"(tambien con Catulo)
    Pero al igual que El Principito, Maderna tiene a su "Pequeña" aquella que está en un lugar de ensueño..." Donde el rio se queda y la luna se vá"( con la metaforica poesia de Homero Expósito).
     Maderna tambien muere en un accidente aereo. Moria un gran pianista y compositor,Se iva en busca de aquel lugar de ensueño..." Donde nadie ha llegado ni puede llegar" allí donde lo espera su "Pequeña"
     Un lugar mágico para los que aún tienen álma de niños, o como decia el piloto de El Principito al recordar su aventura en el desierto......" Debo haber envejecito...ya no se ver corderos atraves de cajas"

           Los dejo con esta Pequeño en la inconfundible voz de Roberto Yanez gran voz de los años 60 gloria del bolero y además del tango

martes, 21 de febrero de 2012


        ESTA FOTO CORRESPONDE A LA RECIENTE GIRA QUE EFECTUO EL BANDONEONISTA FABIO HAGER JUNTO A SU SEXTETO A JAPON.VEAN LO JOVENES QUE SE VEN CADA UNO DE SUS INTEGRANTES. AGRADECEMOS A FABIO EL ENVIO DE ESTA FOTO(Y OTRAS) ENVIADAS POR EL PROPIO FABIO.

lunes, 20 de febrero de 2012

 AL FINAL DE CADA PIBLICACIN ENCUENTRAS UNA PALABRA EN ROJO  QUE DICE: COMENTAR JUNTO  UN LAPICITO. HAZ CLIC EN COMENTAR Y ALLI  TE APARECERÁ NUEVAMENTE EL ARTICULO ESTA VEZ CON UN RECUADRO EN BLANCO DONDE PUEDES AGREGAR TUS COMENTARIOS SOBRE LA MATERIA   GRACIAS  DESDE YA

                                       LOS   COSOS  DE  AL  LA'O

                   Cada vez que oigo este tango, de los autores Canet y Larrosa, me transporto al Valparaíso de fines de los años 40. Me veo remontando el cerro(Bellavista)calle arriba.Hace poco que ha dejado  el baile del dia Sabado.Tangos, boleros y rumbas quedaron allá en la pista. Y aún siento en la mejilla el rose de su cara, cuando ella  cedió bailar juntos, un romantico bolero.( Sería acaso ese el primer amor...?) La calle iluminada con anemicos faroles,competian con el resplandor de la luna porteña, que llenaba de plata los techos escalonados de las casas. De pronto surgia  el sonido de música que venia del cerro aledaño.Tratabamos de visualisar de donde vendria. Parecia ser, por donde vivian los Go´mez o los Fernandez ,quizá´. A la mañana siguiente, la noticia ya se sabia en el almacen de la esquina.Más de una vecina comentaba..." Que linda la música que tenian los Lopez ,anoche..Estaba de cumpleaños doña Julia.." Más de alguien interrumpia.." Todavia se celebra..?? ".. Risas y más risas.
                Este tango tiene ese recuerdo además de otros elementos, tambien muy caracteristicos de la época. Cuando en una de sus estrofas dice.." Un botón( policia) que toca ronda.De inmediato nos viene el recuerdo de los carabineros haciendos sonar sus pitos, identificando su ronda nocturna. En otro verso.." Un galan chamuyando en un zaguan.." La clásica pareja de enamorados, jurandose promesas de amor, que quiza nunca cumplirian. Personajes que solian encontran en nuestro "Valparaíso hora  cero ".
              El tiempo transcurre de la noche al amacer( Quizá las cinco o seis de la mañana) la fiesta ha sido de amanecida. Y aquí aparecen los personales que veiamos( y aun vemos)...." Los  obreros rumbo al yugo, como todas las mañanas..."  Y luego...." mientras hablando pavadas pasa un tipo encurdelao(borracho)...Quien no vió uno y quien le endendió lo que quería decir. Aquí están    " LOS COSOS DE AL LA'O "



viernes, 17 de febrero de 2012

TUFO ES NUESTRA MASCOTA QUE IRÁ ENTREGANDO TANGOS A MEDIDA QUE ME APRENDA ESTA PARTE AQUI TIENES CUATRO:UNION CIVICA,INPIRACION,DECARISIMO Y RUBI

                                                            MILONGA TRISTE
                                          Musica : Sebastian Piana
                                              Letra      :  Homero Manzi
A mi gusto una de las obras mejor logradas del repertorio argentino.Música y letra constituyen una obra redonda. Cada vez que oigo esta milonga me pareciera estar frente a una pintura de Van Gogh,el pintor que en su paleta quiere exaltar todo el color del paisaje, pero donde transluce todo un dramatismo.
           Piana y Manzi, logran igual efecto con su Milonga Triste,escrita en 1936, nos muestra un paisaje campero. Al poeta Manzi le bastan un par de pinceladas para colocarnos frente al personaje y el paisaje. Para darnos cuenta que estamos ante un paisaje campesino..."llegabas por el sendero, delantal y trenzas negras.." La desolación..." tristeza de los caminos que después ya no te vieron"..Y luego la dignidad al describir la muerte..." Y llevamos tu silencio al sonar de las campanas".
         Sebastian Piano mantiene melodia y ritmo,como una milonga campera,con un aire de melancolia, a la manera de un requiem.

         En 1962 Astor Piazzolla junto a su Quinteto lleva al disco esta milonga con muy bien timbrada voz de Hector de Rosas. Astor quizo rendir un tributo a esta bella obra, dandole al tema un aire barroco.Excluye el sonido de su bandoneon para dejar solamente en la melodia la guitarra de Lopez Ruiz y el violin de Antonio Agri. De Rosas maneja la letra como un instrumento más dentro del conjunto.Memorable es el pasaje solista, netamente barroco de la guitarra y violin luego que de Rosas termina de cantar el estribillo. Pongamos comodos y aprontemosno a oir esta gran obra de Piana y Manzi en la interpretacion de Astor Piazzolla

jueves, 16 de febrero de 2012

                   
                                                  
                                                  LOS  PAJAROS PERDIDO
                                               Balada Tango de la creacion en música de Astor Piazzolla
                                               Letra del poeta y escritor argentino:Mario Trejo

Este es un bello poema muy  acorde con la musica de Piazzolla. La tematica está enfocada a los pensamientos que a ratos nos invaden de momentos vividos.Yvan entrando en nuestra mente cual bandada de pajaros que vienen de un horizonte perdido,lejano y olvidado.
         Vamos a escuchar este tango balada a cargo de la Gran Orquesta del tango de Buenos Aires con la voz de Ines Cuello. Como veremos una agraciada joven cantante de una muy buena afinación.Tuvimos el agrado de recibir desde B.Aires los últimos trabajos discograficos de ella especial para mi Programa Neo Tango de la Radio de la U.T.F.S.M., que dimos a conocer en nuestra programacion de fines del 2011. Nuestros agradecimientos una vez más para Inés y aprontemosno a escuchar con atención "Los Pajaros Perdidos

Melenita de oro es un gran tango del pianista Geroni Flores. Su relato nos muestra un bella muchachita rubia de vida facil. Un "cliente" se ha enamorado de ella por su belleza e ingenuidad. Aun cuando sabe que ella ha tenido citas anteriores con otros hombres. Hay un rechazo de parte de él ,porque imagina que le miente...." Recien haz pintados tus labios luego de besar otras bocas"... Su amor propio le dice..Aparte mujer..cierra la puerta........(luego dicta su corazón)....."pero..vuelve mañana"

ESCUCHA AQUI LA EXELENTE VERSION DE FLOREAL RUIZ (TATA RUIZ) CON LA ORQUESTA DE FRANCISCO ROTUNDO (HAZ CLIC EN EL CENTRO DEL BANDONEON)

Aquí les envio el tabajo del bandoneonista Fabio Hager y su reciente presentación en Japon.Para que lo conozcan y es el músico que presente, en mi programa Neo Tango de la Radio de la U. T.F.S.

jueves, 2 de febrero de 2012

Hoy con algunas dificultades,tecnicas, ( por mi falta de experiencia )doy inicio a estas páginas donde invito a todos los amantes del buen tango me escriban, para ir conversando sobre la materia.-La idea es ir agregando algunos tangos de mis programas radiales mis comentarios y sobre el ,discutir,o mejor llegar a un comun denominador.En una de esas te topas con este blog.
Mi prenguta : Cual es tu opinión de la Orquesta de Alfredo De Angelis.....??