viernes, 17 de febrero de 2012


                                                            MILONGA TRISTE
                                          Musica : Sebastian Piana
                                              Letra      :  Homero Manzi
A mi gusto una de las obras mejor logradas del repertorio argentino.Música y letra constituyen una obra redonda. Cada vez que oigo esta milonga me pareciera estar frente a una pintura de Van Gogh,el pintor que en su paleta quiere exaltar todo el color del paisaje, pero donde transluce todo un dramatismo.
           Piana y Manzi, logran igual efecto con su Milonga Triste,escrita en 1936, nos muestra un paisaje campero. Al poeta Manzi le bastan un par de pinceladas para colocarnos frente al personaje y el paisaje. Para darnos cuenta que estamos ante un paisaje campesino..."llegabas por el sendero, delantal y trenzas negras.." La desolación..." tristeza de los caminos que después ya no te vieron"..Y luego la dignidad al describir la muerte..." Y llevamos tu silencio al sonar de las campanas".
         Sebastian Piano mantiene melodia y ritmo,como una milonga campera,con un aire de melancolia, a la manera de un requiem.

         En 1962 Astor Piazzolla junto a su Quinteto lleva al disco esta milonga con muy bien timbrada voz de Hector de Rosas. Astor quizo rendir un tributo a esta bella obra, dandole al tema un aire barroco.Excluye el sonido de su bandoneon para dejar solamente en la melodia la guitarra de Lopez Ruiz y el violin de Antonio Agri. De Rosas maneja la letra como un instrumento más dentro del conjunto.Memorable es el pasaje solista, netamente barroco de la guitarra y violin luego que de Rosas termina de cantar el estribillo. Pongamos comodos y aprontemosno a oir esta gran obra de Piana y Manzi en la interpretacion de Astor Piazzolla

1 comentario:

  1. PERDONEN MIS AMIGOS QUE EL FINAL ME QUEDO CORTADO...LES DEBO EL FINAL PARA OTRA OPORTUNIDAD.GRACIAS POR SU COMPRENCIÓN

    ResponderEliminar