domingo, 18 de noviembre de 2012

PERDÓN  mis amigos, por la tardanza en volver aescribír en estas pájinas los dias pasan y nos damos cuenta como el tiempo no corre, sino vuela...Bueno manos a la obra.

                        DESDE EL ALMA (VALS )

          Cuando se imaginaría esta jovencita de tan sólo 14 años, que sentada frente a su piano recorrído el teclado, dando forma a un vals que en esos momentos ivan apareciendo las notas en su mente. Era Rosita Melo esta jovencita ,nacida en Montevideo, un dia 9 de Julio de 1903.Estabamos ya en 1917 y sin pensarlo Rosita había escrito el vals por exelencia,tanto en su patria Uruguay como luego en la Argentina.Más tarde su esposo el poeta Victor Piuma Vélez, coloca la primera letra a este vals..." Yo también desde el álma/ te entregué todo mi cariño...." Pero sería el año 1948 cuando Rosita Melo y su esposo reciben una carta del ya laureado letrista y poeta argentino Homero Manzi,donde les solicita poner una segúnda letra al vals. Los esposos saben que todo tema que llega a manos de Manzi es éxito seguro. Y así nace..."Alma, sin tanto te han querido.....
           Desde entonces "Desde el Alma" es en Argentina el vals de los novios en los matrimonios. Los cantantes de todos los tiempos han incluido este vals en su repertorio. Otro tanto ,hacen las orquesta que siempre tienen este vals tan sólo instrumental.---- Una de las buenas versiones de éste, con el maestro Osvaldo Pugliese y su orquesta. Podremos notar los sólos de piano del "troesma"como así mismo los sólos de bandoneon de Alejandro Prevignano. Aquí vá que lo disfruten

domingo, 6 de mayo de 2012



                           
                               POMPEYA NO OLVIDA
         
                        Alejadro Szwartcman, pertenece a la nueva generación de poetas argentinos. Escritor que al igual que Enrique Santos Discépolo, en su época ,aborda los problemas sociales de su tiempo. Szwartcman se involucra con los acontecimientos políticos, que han impactado  al pueblo argentino en los últimos años.
                        Entre sus muchos trabajos en letras de nuevos tangos, destacamos hoy " Pompeya no olvida". Un tango que toca  la historia de los numerosos niños robados a sus familias durante la época de la dictadura en su país. Algunos recuperados, luego de años de búsqueda.Otros perdidos en el tiempo,amparados bajo la cortina de la impunidad. La música la colocó el pianista,tambien argentino José Ogivieki.
                      .................. Pompeya no olvida ,que allá en la Famatina
                                         vivia una piba carita de anís
                                         amor de rayuela,perfume de esquina
                                         hoy la andan buscando,tambien era Abril.
                                      ...........................................................................
                                       pasó por Pompeya un fantasma cobarde
                                      llevándose pibas caritas de anís
                                       ...........................................................................
                                       al menos que sepa que la anda buscando
                                       desde hace tanto, su abuela Beatriz.
    Oigamos este tango cantado por una de las jovenes voces de Buenos Aires: Carlos Varela


domingo, 22 de abril de 2012


                                                                   EL   45
       
                Maria Elena Walsh, escritora argentina, recientemente fallecida, coloca su pluma siempre motivada por la trama social-política de su país.Aquí María Elena nos lleva ,como en una retrospectiva a mostrarnos  en una reunión de imágenes lo que fueron los años del 40, específicamente el año 1945.
                Además Maria Elena, fué  canta-utora, y los versos  de este tango ,con dichos recuerdos ,ella misma les colocó la música y lo tituló EL 45.
                Por sus versos pasan los recuerdos del presidente Perón, cuando dice:.." cuando el que te dije, salía al balcón ,,". Los bailes de la época. Los cadetes navales ( siempre rivales a la hora de una aventura en el amor). La voz de Bing Crosby, cuando la música foránea,empieza a competir con el tango.
               Luego la letra nos enfrenta al bombardeo  atómico a Hiroshima ..." donde tantas chicas teneian 15 años como vos y yo ....."
               Los años van separando a los amigos, lugares y vidas a parte:
               " Te acordás que más tarde la vida
                  vino en tacos altos y nos separó..
                  ya no compartimos el mismo tranvía,
                  sólo nos reúne la buena de Dios.
            Nostálgica visión  de un tiempo que nos tocó ,un día allá lejano, también vivir.
Este tango fué escrito por María Elena Walsh el año 1967 y hoy lo recreamos en el esplendido registro de Susana Rinaldi.

   

lunes, 16 de abril de 2012


                                       ANTONIO AGRI Y EL VIOLIN STRADIVARIUS

                 Cuando Astor Piazzolla formó su Noveto ( nueve músicos) en 1973 el concertista Salvatore Accardo ofreció su Stradivarius para que Antonio Agri, el primer violín del conjunto, tocara en él. Antonio no cabía en sí,por el hecho de tocar con el Noveto en un instrumento que muy pocos músicos en el mundo se pueden dar ese lujo.
                 Todo salió bien en el ensayo,un dia antes de la grabación. Terminado el ensayo ,Agri se dirigió a Accardo dandole las gracias por su gran gentileza, por prestar su valiosisimo violín para el ensayo..." Tome Salvatore. Muchas gracias..entonces mañana lo trae de nuevo para la grabacion..???exclamó Agri.
                 Tremenda fué la sorpresa del violinista de Piazzolla, cuando Accardo, dirigiéndose a Agria, le dice..¡ " No ..para qué..Antonio llevese el violín para su casa y mañana me lo devuelve..!!
                 Desde ese momento la vida de Antonio fué un calvario. Sólo quería que llegara luego el nuevo dia, para grabar y devolver esta impagable joya. Sabia que aún que trabajara hasta el fin de sus dias no podria pagar el Stradivarius, si algo le ocurria a éste. Todos los fantasmas y temores de pronto se agolpaban en su mente. Pensaba que le chocaban el auto. En un incendio en su casa. De pronto podrían entrar a robarle...En fin ,de cuanta desgracia existe en el mundo, pasaban una a una por la mente del violinista.
Por fin la noche se hizo dia y llegó el momento de la grabación. Todo salió perfecto.Antonio suspiró aliviado cuando puso nuevamente el inpagable violín en las manos de su dueño ,el concertista Salvatore Accardo.
ASTOR PIAZZOLLA SU NONETO Y UN TANGO DEDICADO A OTRO NOTABLE VIOLINISTA EN LA HISTORIA DEL TANGO,
ELVINO VARDARO                           VARDARITO
              

sábado, 7 de abril de 2012



                                       ASTOR PIAZZOLLA  Y LA GUERRA DE LAS MALVINAS

                       Decir que Piazzolla tenía un color político determinado, o pertenecia a algún partido, es una falacia.  Alguna opinión contraría, fué sólo producto de la envidia y la polémica que causó su música en otros´artistas.
                       Cada vez que Astor dió una opinión polítíca causó escándalo y escozor en frentes políticos antagónicos.(Rojos o Azules). Piazzolla fué y sigue siendo un músico genial.Ignorante de la contingencia política del momento. Su mente estuvo siempre ocupada, en la busqueda de "la nota azul".
                      López Ruiz, su guitarrista por muchos años, siempre lo estaba frenando, cuando Astor daba publicamente una opinión que tuviera un trasfondo político..." Astor..te he dicho mil veces que no opines sobre tal o cual cosa.." A lo que Astor respondía..." Te juro flaco que la próxima vez me meto la lengua en el c...... "
                      Motivado por la invación argentina a la islas Malvinas, Piazzolla eufórico por tal ácto, decide escribir un tango y entregarlo en su oportunidad a Alfredo Astiz el marino argentino que encabezó el grupo de comandos "Los Lagartos"y que ese año de 1982 invadió las polémicas islas del Atlantico Sur. El tango de Astor se llamó igual "Los Lagartos". Terminado el conflicto bélico Astor, quiso entregar su obra a Astiz y nuevamente el bandoneonista fué frenado por sus músicos amigos.... " Por Dios Astor..acaso no sabés quien es realmente Astiz..?? Astiz es un agente secreto de la marina que se infiltra en los movimientos póliticos sindicales para sacar información..!!!!! " Nuevamente Astor se dá cuenta que está en un error y no cursó la entrega de su tango. Luego dirá..." ¡ Es demasiado lindo, como para tirarlo..! y le cambia el nombre y queda como " Tanguedia" que luego aparecerá en la película "El exilio de Gardel "de Fernándo Solanas. Escuchemos ahora "Tanguedia"



                     

jueves, 5 de abril de 2012

                                                                                                 AFICHES
              
                    El encuentro en la imagen de un afiche. La foto de alguien que ocupó un importante lugar en el corazón de quien lo contempla. Alguien que dejó tristes y amargos recuerdos, de un amor no correspondido. Y está allí ante sus ojos..."vendiendo el último girón de juventud-cargándome otra vez la cruz,Cruel el el cartel te ríes, corazón ....¡ Dan ganas de balearse en un rincón..!
                     Luego el recuerdo y el sacrificio por conquistar y retener aquel amor...." yo te dí un hogar. Siempre fuí pobre pero yo te dí un hogar...."
                      Luego el terrible momente de enfrentar la realidad:...."Luego la verdad/ que es restregase con arena el paladar y ahogarse sin poder gritar, Yo te dí un hogar...¡fué culpa del amor..!Dan ganas de balearse en un rincón ...!"
                      Fuera de los pensamientos que se agolpan y saturan su mente, la vida continua. La noche . Y el poeta nos llena de aquel paisaje...." Ya dá la noche a la cancel /su piel de ojera..Ya moja el aire su pincel¡ y hace con él la primavera......"
                     Y la sentencia final :..." Luche a tu lado..para tí-¡ por Dios ¡y te perdí!
                 
   .                  Temática siempre presente en los tangos: el desamor, el desencuentro; pero aquí sentimiertos y ambientación estan descritos de una forma fina, elegante que roza la poesía culta.
En la música un pianista contemporáneo Atilio Stampone , en la letra: la retórica,el simbolismo y la metáfora de Homero Expósito. Escrito en 1957 . Interpretado a continuación por Roberto Goyeneche



lunes, 2 de abril de 2012


                                           LUPERCIO LEONARDO DE ARGENSOLA
                                                     Y HOMERO EXPOSITO

                           Nunca imaginó el ilustre escritor de la Lengua Castellana ,Lupercio Leonardo de Argensola, allá por el 1500 y tantos, que 400 años más tarde otro poeta, ahora en Buenos Aires iva a tomar la temática de su Soneto.Argensola en él discurre sobre el maquillaje de Doña Elvira:.."Yo os quiero confesar, Don Juan ,primero/ que aquel blanco y carmín de Doña Elvira/no tiene de ella más, si bien se mira/que el haberle costado su dinero."
                            Casi 400 años despúes, Homero Exposito, junto a su hermano Virgilio( los autores de "Naranjo en Flor" y otros grandes tangos),escriben otro gran éxito en 1951 "Maquillaje".Aquí Homero, apunta al engaño en el amor, la falsedad y el aparentar sentimientos:
....."tu compras el carmin/ y el pote de rubor/ que tiembla en tus mejillas.."
      Más adelante :
..... Mentira/¡ te maquillaste el corazón/ Que lástima de amor..."
                         Homero comienza su tango, con la frase que Argensola termina su "Soneto":
..." Porque ese cielo azul que todos vemos/ni es cielo ni es azul.¡ Lástima grande/ que no sea verdad tanta belleza!                                                                                                                                                   El tango Maquillaje" interpretado por Roberto Goyeneche



                     "

sábado, 31 de marzo de 2012


                                                               MARRON  Y AZUL

                     Del  primer periodo francés de Astor Piazzolla, aquel de sus estudios en Paris con Nadia Boulanger, no sólo Astor tuvo la fortuna de enfrentarse a los grandes exponentes de la música europea,sino además con el árte pictorico.
                     No olvidemos que Piazzolla hizo este viaje junto a su mujer Dedé Wolff, quien además es pintora. La ciudad Luz muestra todo su esplendor y talentos,de todos los tiempos, a este joven matrimonio, que llenará sus espíritus,con aquellas obras.
                    El año 1955, Piazzolla junto a la Orqueta de Cuerdas francesa, vá a escribir una serie de tangos contemporaneos de singular belleza : "Imperial", Rio  Sena".S,V.P. " ,"Sens Unique""Chao París"..y otros.  Dentro del aspecto de la pintura, Astor, dedica un tango al afamado pintor Picasso.con igual nombre. Y en su recorrido por los museos, queda impactado por las obras del pintor impresionista Georges Braque. Astor piensa que entre su nuevo tango y aquella forma de pintar, existe una correlación una nueva forma de ver la realidad.Su nueva forma de expresar el tango.
En recuerdo a la obra de Georges Braque, Astor escribe su tango " Marrón y Azul"
Ahora los invito a escuchar

                 

jueves, 29 de marzo de 2012


                                                               ESCUALO

          ¿ Y..para mi, cuando un tango, maestro..? La pregunta venía de Fernándo Suarez Paz, el último y gran violinista de Piazzolla.Y el "Negro" tenía razón .A Diaz el contrabajista de habia dedicado " Kicho". A Vardaro el famoso violinista( primero en el Quinteto del 60) le hizo "Vardarito". Al cellista Bragato, le dedicó " Bragatisimo"al pianista de jazz "Mono" Villegas ,le hizo" Villeguita". Y al pobre Fernando tremendamente aplaudido en el Quinteto,nada. Piazzolla como respuesta al requerimiento de Fernando le respondió:...." A vos te voy a hacer lo más dificil.."
           Y Astor recordó que lo más dificil para él, fué su deporte favorito , la pesca del tiburón en las costas de Punta del Este.
           Con esa lucha entre el hombre y la bestia, Astor crea su tango "Escualo".Una dificilisima composición en contrapunto,donde obliga al violín moverse en una dinamica rápida entre portamentos y pissicatos.Terminada la obra, Piazzolla, le entregó las partituras al violinista diciéndole:
.." Aquí tenés Negro tu tango, comenzá a estudiarlo.."
Suarez Paz recuerda.." Estuve tres meses estudiando la partitura antes de
aprenderla.


Disfruten de "Escualo" con el Quinteto Piazzolla y el primer plano para Suarez Paz.


          

lunes, 26 de marzo de 2012


                                                          SIN TU MITAD

                        A partir de los años setenta, el tango-balada, va dando forma a una nueva expresión,con nuevos autores.Letristas que nos enfrentan a otra realidad, sin recurrir a los viejos canones del varón canchero y sobrador.Un tango machista.
                       Hector Negro, Chico Novarro, Horacio Ferrer y Eladia Blázquez son los nombres que lideran  este nuevo tango, para una nueva ciudad, nueva realidad,nueva sociedad. Y en especial Eladia Blázquez que busca en el álma humana sus sentimientos; pero sin el dramatismo del tango de los años 40. Quizá sea el mismo dolor ,la misma pena,el mismo desamor:pero esta vez dichos con una lieratura fina de buen gusto, que no cae en lo chabacano.
                      Eladia, sufria de un cancer, que finalmente terminó con su vida el 31 de Agosto del 2005. En el transcurso de su enfermedad, deja un gran legado, cono " El Corazón al sur" (una manera a lo Manzi de recordar,su barrio de infancia)"Horrar la vida", " Gracias a pesar de todo", Sueño de Barrilete" son sólo tres, dentro una centena de canciones que bien merecen ponerlas en marco dorado."Sin tu mitad" una de sus últimas canciones junto a la música del pianista Saul Cosentino, se lleva los primeros premios en diversos festivales internacionales de la canción.  El sentimiento de perder en la vida, a la persona con la cual se fué proyectando un futuro.


                  

viernes, 23 de marzo de 2012

                 
                                                     SOLO SE QUIERE UNA VEZ

           Las crueles ironias de la vida.El reencuentros de dos personas unidas por el amor en un momento de sus vidas,en un dia de lluvia. Un terrible encuentro.El enfrentar el presente y el recordar el pasado. "..pasabas me saludaste, y no te reconocí..." No quise creer que fueras la chica de la tienda La Parisienne, la novia de la juventud. Ver como una caricatúra, lo que los años han dejado en ella.Notar que la vida la ha tratado mal...." Al verte los zapatos tan aburridos,(zapatos de cuero caido y suela abierta)..."y quel tapado que fué marrón...." y aquel zorro( la piel al cuello) avergonzado de su color.."( las pieles naturales con el tiempo tomaban un color rojizo) .
           Aún que pareciera mentira, era ella...Aquella novia a la cual en la juventud dorada le recitaba los versos de Ruben Dario..." Juventud divino tesoro,te fuiste para no volver....".
           Quizá sea tiempo de recuperar el tiempo perdido y pedirle nuevamente el amor. Vuelve sus pasos al lugar donde ella se cobija del agua.
           Ella adivina su intención, y se aleja sólo con una melancólica sonrisa.El ha comprendido la dura y amarga lección le la vida.."Sólo se quiera una vez".
           Mientras la lluvia arrecia, en aquella melancólica calle del Buenos Aires.
           La música de este tango es de: Cárlos Geroni Flores . La letra de : Claudio Frollo    Lo invito a disflutarla
         

jueves, 22 de marzo de 2012

 He aquí uno de los grandes tangos de Julio De Caro que se llama TIERRA QUERIDA

lunes, 19 de marzo de 2012


              ESTA ES LA MEJOR  VERSION DE " CARRITOS CARTONEROS2 MUY BIEN CANTADO POR SANDRA LUNA Y SU LETRA SE PUEDE APRECIAR EN PLENITU

sábado, 17 de marzo de 2012


                                                        CARRITOS  CARTONEROS
                
                Siempre los tangos relatan a la ciudad ,sus personajes y costumbres.En el caso del transporte hay muchos tangos que evocan el tiempo de las carretas tiradas por caballos, ya fueran carros de carga o paseo. En el tango " Mano blanca" el carretero le conversa a sus caballos"..Vamos, vamos, Ya salimos/ .Ahora sigan derecho otra vez/ que esta noche me espera un cariño/ en la avenida Centenera y Tabarés..". En el tango " El Pescante" el carrero hace lo propio.."Vamos!!.. cargados de sombra y recuerdo/ vamos atravesando el pasado...". En los dos ,está la magistral pluma de Homero Manzi.
               " Carritos cartoneros" es un tango de la actualidad. En la música está el bandoneonista Cárlos Buono y la letra de Cárlos Alberto Ceretti. Una critica social de lo que vemos hoy en las principales ciudades. Gente que vive de los que otros  se desprenden. Una letra donde compara que la ciudad ya no ve aquellos elegantes carruajes tirados por cocheros, enguantados.En cambio ,si se ven los carritos cartoneros....." ..El del shopping, el bacán Puerto Maderos/Que al esconderse el sol tras Catalinas/Salen a luz viejos carritos cartoneros...."                                  

viernes, 16 de marzo de 2012


                                                          MELODIA  ORIENTAL

                 Nunca he podido saber si la melodía que se escucha en este tango( me refiero a la parte solista que destaca el violin ),realmente pertenese a alguna melodia de Oriente. Me suena a algo así como marroquí e interpretada realmente en algún café parisino.
                El gran sueño de los músicos de todos los tiempos fué y ha sido visitar la Ciudad Luz. En el caso de Roberto Zerrillos uno de sus autores, y el pianista Juan Carlos Howard,sólo se que viajaron a España y Portugal. Cadícamo el letrista ,si viajó en repetidas oportunidades a Paris.

               Por otro lado está el caso de Juan Sanchez Gorio que escribió su tango de gran éxito" Gitana Rusa" que lo inspiró en una melodía gitana europea. Y finalmente me queda el recuerdo de una antigua película francesa,con Jean Gabin ,ambientadas en el puerto de Marsella y me trae a la memoria una música de violín, que con el tiempo me parecio.."como aquella melodia.."
      

domingo, 11 de marzo de 2012


                                     ASTOR PIAZZOLLA  A 92 AÑOS DE SU NACIMIENTO
         



                En un dia como hoy nace en Mar del Plata en 1921, Astor Piazzolla el músico que revolucionó el tango. -" A Piazzolla se llega".. me dijo  un músico un dia. Y es cierto.Quien turante toda su vida no ha hecho más que escuchar aD'Ariezo o Canaro y de repente escucha a Piazzolla no lo va a entender.Y es más le puede chocar. Durante los años que tiene el tango, hay que ir poniendo oido a la superación musical que ha ido teniendo el tango en el tiempo. El propio Filiberto ya pretende hacer un tango.donde aflora el lirismo. Va a tener coros en sus canciones-tango. El sinfonismo de Canaro o de De Caro. Los arreglos de Argentino Galvan,o aquel inmejorable " Recuerdo de bohemia hecho por Galvan para  Anibal Troilo el año 46. Para muchos musicólogos esta versión deberia estar dentro del repertorio de la música clásica. La lista es larga. Sólo se trata de buscar con el oido. Si se toma un frasco de remedio de un  trago, lo más probable es que se muera. Cucharada a cucharada, dia a dia, mejora. Además el álma y el oido.¡¡¡¡GRACIAS MAESTRO!!!!

lunes, 5 de marzo de 2012


                                                       AQUEL TAPADO DE ARMIÑO

          Quién en su juventud no regaló a la primera novia,un presente que dificilmente se pudo costear con el bolsillo de estudiante, o el escualido primer sueldo. Y luego...Cuando el amor muere,(como dice un tango)que bronca ver  al amor de un dia, luciendo con otro, el regalito que tanto costó.
            La mina del tango,tuvo el metejón de un tapado de armiño.Y trás ruego , y más ruego.El tipo cedió y lo compró pagandolo en cuotas.Sacrificios mil, pués el fulano estaba falto a la guita.Comíó en casa de amigos y pasó tiempo sin un cobre para cigarrillos...Y....El amor llega a su fin.   Y luego, que bronca de broncas, ver pasar a ex noviecita, luciendo el tapado, del del brazo de un tipo abacanado, mientras se sigue pagando aquel tapado de armiño.- Dicen que es una historia real que le ocurrió a un amigo del letrista Manuel Romero. Con la impecable música de Enrique Delfino, "el drama" lo hicieron tango.
            Magistral le versión de este tango, por Pichuco Troilo y la voz de Angelito Cárdenas.

jueves, 1 de marzo de 2012

                               
                   MARC CHAGALL Y HORACIO FERRER

         En una reunión en Valparaíso con Horacio Ferrer,le pregunté si en su poeía estaba siempre presente lo aéreo. Me respondió que sólo era parte de la inspiración del momento. Pero ahora insisto en el tema...." Salgamos a volar querida mia con una golondrina en el motor.."( Balada para un loco) o  " Se fabrica un barrilete,para irse,si de aquí"...(Chiquilín de Bachín).o .." Se me iran los recuerdos en puntita de pié..(Balada para mi muerte).Más acá con Daniel Piazzolla(hijo de Astor)..." En mi alpargata voladora, cabremos vos y yo.."( Porteñesa Rea).Contemplar las pinturas subrealistas de Chagall es entrar en el mundo de sueños de Ferrer.

                                    
                                           BALADA PARA MI MUERTE ( Piazzolla Ferrer)
                                            Canta Mina

sábado, 25 de febrero de 2012


                            WALT DISNEY, DOMINGO FEDERICO Y EL TANGO SALUDOS
          
                Corre el año 1943. Walt Disney acaba de publicar su película Saludos, sobre personajes latinoamericanos y su música. Sobre Argentina, Disney se inspiró en un gauchito y sus correrías.  
                Acá en B. Aires Domingo Serafín Federico se luce como bandoneonista y compositor en la orquesta de Miguel Caló,dejando grandes éxitos en esta orquesta.
                 Como la gran mayoría Federico vió también la película y salió indignado del cine,preguntándose cómo a Disney no se le había ocurrico colocar al tango en su cinta, cuando era la música que reinaba en el B. Aires 40.
                 Entónces, decide hacer un tango sobre la síncopa del boogie-boogie y enviárselo a Disney a USA. como diciendo .."mire lo que hacemos con la música de Uds.. Al igual que la película, Federico bautizó su tango " Saludos", ....pero nunca lo envió pués tan pronto lo grabó Miguel Caló se convirtió en un super venta, con jugosos dividendos. Aquí los dejo con Salud
os pero por la Orquesta de Roberto Caló(hermano) que en un momento superó a la de su hermano Miguel.

miércoles, 22 de febrero de 2012

            
                                                 EL PINCIPITO Y OSMAR  MADERNA
 Dos pilotos civiles y dos grandes autores. El primero Antoine De Saint- Exupery, el autor de El Principito, el niño rubio que se le aparece a un piloto accidentado en el desierto de Sahara.El niño ante todas las preguntas del piloto,solo responde que quiere que de dibuje un cordero. El piloto intenta varios dibujos que ninguno le agrada al pequeño. Finalmente aburrido le dibuja sólo una caja con un orificio y le dice: Alli adentro está tu cordero...El niños responde..."Que es lindo y se ha quedado dormido".
       Antoine muere en un viaje de reconocimiento. Se había ido en busca del Astroide B.612 donde lo esperaba El Principito.
       Acá en B. Aires un pianista tambien en sus vuelos, mira la luna allá en el cielo y se imagina con su orquesta dar un " Concierto en la luna". Cuando mira más allá del horizonte, piensa el los "Rincones de Paris" (con Cátulo Castillo) y más de una sorpresiva lluvia impide un vuelo y piensa "Volvió a llover"(tambien con Catulo)
    Pero al igual que El Principito, Maderna tiene a su "Pequeña" aquella que está en un lugar de ensueño..." Donde el rio se queda y la luna se vá"( con la metaforica poesia de Homero Expósito).
     Maderna tambien muere en un accidente aereo. Moria un gran pianista y compositor,Se iva en busca de aquel lugar de ensueño..." Donde nadie ha llegado ni puede llegar" allí donde lo espera su "Pequeña"
     Un lugar mágico para los que aún tienen álma de niños, o como decia el piloto de El Principito al recordar su aventura en el desierto......" Debo haber envejecito...ya no se ver corderos atraves de cajas"

           Los dejo con esta Pequeño en la inconfundible voz de Roberto Yanez gran voz de los años 60 gloria del bolero y además del tango

martes, 21 de febrero de 2012


        ESTA FOTO CORRESPONDE A LA RECIENTE GIRA QUE EFECTUO EL BANDONEONISTA FABIO HAGER JUNTO A SU SEXTETO A JAPON.VEAN LO JOVENES QUE SE VEN CADA UNO DE SUS INTEGRANTES. AGRADECEMOS A FABIO EL ENVIO DE ESTA FOTO(Y OTRAS) ENVIADAS POR EL PROPIO FABIO.

lunes, 20 de febrero de 2012

 AL FINAL DE CADA PIBLICACIN ENCUENTRAS UNA PALABRA EN ROJO  QUE DICE: COMENTAR JUNTO  UN LAPICITO. HAZ CLIC EN COMENTAR Y ALLI  TE APARECERÁ NUEVAMENTE EL ARTICULO ESTA VEZ CON UN RECUADRO EN BLANCO DONDE PUEDES AGREGAR TUS COMENTARIOS SOBRE LA MATERIA   GRACIAS  DESDE YA

                                       LOS   COSOS  DE  AL  LA'O

                   Cada vez que oigo este tango, de los autores Canet y Larrosa, me transporto al Valparaíso de fines de los años 40. Me veo remontando el cerro(Bellavista)calle arriba.Hace poco que ha dejado  el baile del dia Sabado.Tangos, boleros y rumbas quedaron allá en la pista. Y aún siento en la mejilla el rose de su cara, cuando ella  cedió bailar juntos, un romantico bolero.( Sería acaso ese el primer amor...?) La calle iluminada con anemicos faroles,competian con el resplandor de la luna porteña, que llenaba de plata los techos escalonados de las casas. De pronto surgia  el sonido de música que venia del cerro aledaño.Tratabamos de visualisar de donde vendria. Parecia ser, por donde vivian los Go´mez o los Fernandez ,quizá´. A la mañana siguiente, la noticia ya se sabia en el almacen de la esquina.Más de una vecina comentaba..." Que linda la música que tenian los Lopez ,anoche..Estaba de cumpleaños doña Julia.." Más de alguien interrumpia.." Todavia se celebra..?? ".. Risas y más risas.
                Este tango tiene ese recuerdo además de otros elementos, tambien muy caracteristicos de la época. Cuando en una de sus estrofas dice.." Un botón( policia) que toca ronda.De inmediato nos viene el recuerdo de los carabineros haciendos sonar sus pitos, identificando su ronda nocturna. En otro verso.." Un galan chamuyando en un zaguan.." La clásica pareja de enamorados, jurandose promesas de amor, que quiza nunca cumplirian. Personajes que solian encontran en nuestro "Valparaíso hora  cero ".
              El tiempo transcurre de la noche al amacer( Quizá las cinco o seis de la mañana) la fiesta ha sido de amanecida. Y aquí aparecen los personales que veiamos( y aun vemos)...." Los  obreros rumbo al yugo, como todas las mañanas..."  Y luego...." mientras hablando pavadas pasa un tipo encurdelao(borracho)...Quien no vió uno y quien le endendió lo que quería decir. Aquí están    " LOS COSOS DE AL LA'O "



viernes, 17 de febrero de 2012

TUFO ES NUESTRA MASCOTA QUE IRÁ ENTREGANDO TANGOS A MEDIDA QUE ME APRENDA ESTA PARTE AQUI TIENES CUATRO:UNION CIVICA,INPIRACION,DECARISIMO Y RUBI

                                                            MILONGA TRISTE
                                          Musica : Sebastian Piana
                                              Letra      :  Homero Manzi
A mi gusto una de las obras mejor logradas del repertorio argentino.Música y letra constituyen una obra redonda. Cada vez que oigo esta milonga me pareciera estar frente a una pintura de Van Gogh,el pintor que en su paleta quiere exaltar todo el color del paisaje, pero donde transluce todo un dramatismo.
           Piana y Manzi, logran igual efecto con su Milonga Triste,escrita en 1936, nos muestra un paisaje campero. Al poeta Manzi le bastan un par de pinceladas para colocarnos frente al personaje y el paisaje. Para darnos cuenta que estamos ante un paisaje campesino..."llegabas por el sendero, delantal y trenzas negras.." La desolación..." tristeza de los caminos que después ya no te vieron"..Y luego la dignidad al describir la muerte..." Y llevamos tu silencio al sonar de las campanas".
         Sebastian Piano mantiene melodia y ritmo,como una milonga campera,con un aire de melancolia, a la manera de un requiem.

         En 1962 Astor Piazzolla junto a su Quinteto lleva al disco esta milonga con muy bien timbrada voz de Hector de Rosas. Astor quizo rendir un tributo a esta bella obra, dandole al tema un aire barroco.Excluye el sonido de su bandoneon para dejar solamente en la melodia la guitarra de Lopez Ruiz y el violin de Antonio Agri. De Rosas maneja la letra como un instrumento más dentro del conjunto.Memorable es el pasaje solista, netamente barroco de la guitarra y violin luego que de Rosas termina de cantar el estribillo. Pongamos comodos y aprontemosno a oir esta gran obra de Piana y Manzi en la interpretacion de Astor Piazzolla

jueves, 16 de febrero de 2012

                   
                                                  
                                                  LOS  PAJAROS PERDIDO
                                               Balada Tango de la creacion en música de Astor Piazzolla
                                               Letra del poeta y escritor argentino:Mario Trejo

Este es un bello poema muy  acorde con la musica de Piazzolla. La tematica está enfocada a los pensamientos que a ratos nos invaden de momentos vividos.Yvan entrando en nuestra mente cual bandada de pajaros que vienen de un horizonte perdido,lejano y olvidado.
         Vamos a escuchar este tango balada a cargo de la Gran Orquesta del tango de Buenos Aires con la voz de Ines Cuello. Como veremos una agraciada joven cantante de una muy buena afinación.Tuvimos el agrado de recibir desde B.Aires los últimos trabajos discograficos de ella especial para mi Programa Neo Tango de la Radio de la U.T.F.S.M., que dimos a conocer en nuestra programacion de fines del 2011. Nuestros agradecimientos una vez más para Inés y aprontemosno a escuchar con atención "Los Pajaros Perdidos

Melenita de oro es un gran tango del pianista Geroni Flores. Su relato nos muestra un bella muchachita rubia de vida facil. Un "cliente" se ha enamorado de ella por su belleza e ingenuidad. Aun cuando sabe que ella ha tenido citas anteriores con otros hombres. Hay un rechazo de parte de él ,porque imagina que le miente...." Recien haz pintados tus labios luego de besar otras bocas"... Su amor propio le dice..Aparte mujer..cierra la puerta........(luego dicta su corazón)....."pero..vuelve mañana"

ESCUCHA AQUI LA EXELENTE VERSION DE FLOREAL RUIZ (TATA RUIZ) CON LA ORQUESTA DE FRANCISCO ROTUNDO (HAZ CLIC EN EL CENTRO DEL BANDONEON)

Aquí les envio el tabajo del bandoneonista Fabio Hager y su reciente presentación en Japon.Para que lo conozcan y es el músico que presente, en mi programa Neo Tango de la Radio de la U. T.F.S.

jueves, 2 de febrero de 2012

Hoy con algunas dificultades,tecnicas, ( por mi falta de experiencia )doy inicio a estas páginas donde invito a todos los amantes del buen tango me escriban, para ir conversando sobre la materia.-La idea es ir agregando algunos tangos de mis programas radiales mis comentarios y sobre el ,discutir,o mejor llegar a un comun denominador.En una de esas te topas con este blog.
Mi prenguta : Cual es tu opinión de la Orquesta de Alfredo De Angelis.....??